CASO TACO BELL
CASO TACO BELL
En el caso de Taco Bell la empresa acepto que sus ideas tradicionales no le permitían el crecimiento que estaba deseando, y además a la ruina. Su problema era que se manejaba con manuales operativos para todo y se preocupaba demasiado por sus empleados de niveles inferiores. Empezó por eliminar niveles administrativos completos, los cuales no le eran necesarios en si. Todo su proceso de reingeniería debía ser: mejorar las cosa que agregaran valor al cliente y cambio o elimino las demás. Esto le permitió crecer que era lo que más se deseaba.
Taco bell antes de la llegada de Martin se proocupaba por los procesos, y la idea era cada vez hacerlos mas sofisticados lo cual se iba conviertiendo en algo contraproducente ya que se habia perdido totalmente la vision de la organizacion, se preocupaba solo por sus clientes internos, olvidandose de los clientes externos o consumidores que finalmente son la razon de ser de cualquier organizacion y los que deciden si esta continua viva.
La reingenieria que implemento Martin iba 100% enfocada hacia el consumidor, el primer paso fue retomar o trazar nuevamente la mision de la organizacion, se dieron cuenta que el cliente necesitaba que taco bell le ofreciera cosas muy sencillas calidad, precio, rapidez, comodidad, entre otros aspectos. Es mas que claro que la reingenieria va totalmente de la mano con el cambio y abandonar viejas formas de realizar las cosas, asi mismo como la innovacion.
En esta reingenieria se implemento el K-Minus (se debe de tomar en cuenta que eres una compañia de servicio al por menor para el cliente y manofacturera), lo cual significa restaurante sin cocinas, teneiendo comisariatos encargados de la preparacion de los insumos para tener el producto terminado, disminucion en hrs de trabajo de los empleados, esfuerzo, riesgos, etc. y asi la unica funcion del restaurante sera entregarle el producto al cliente.
Asi mismo con la reingenieria vino la implementacion de la tecnologia o la inversion en equipo sofisticado como la maquina de taco bell la cual es capaz de producir 900 tacos por hr.
Esta reingeniería le permite que hoy con solo 100 personas responsables le controlen 2400 locales. El espacio en sus restaurantes se distribuyo de manera diferente: el 70% del local es para los clientes y el 30% restante para producción, cuando se venía implementando al revés.
Despues de la implementacion de este largo proceso de reingenieria por Martin en Taco Bell tuvo sus resultados los cuales fueron a mi parecer excelentes ya que despues de tomar las riendas de una empresa la cual estaba practicamente al borde la muerte, hoy en dia trae un crecimiento positivo en sus ingresos, crecimiento en sucursales y se a vuelto una empresa rentable.
Misael Alonso Gijon
Comments
Post a Comment