CASO TACO BELL
04 DE AGOSTO DEL 2017
CASO TACO BELL
Como podemos observar en este capitulo del cual se habla de la reingenieria que paso taco bell el cual iba de mal en peor y John E. Martin acepto ese reto el cual era levantar a taco bell, ver cual era la o las causas de su progresiva caída de la empresa, sin embargo el comenta que se realizo varias preguntas, cuando realizo las preguntas adecuadas entendió el problema , de tanto que se enfocaban en el proceso y manuales dejo al ultimo lo que de verdad importa que es el cliente ya que el cliente no se preocupa por si siguen bien el manual o no, o si el gerente sabia arreglar todas mas maquinas de cocina, el cliente solo quieren:
- Buen servicio
- Calidad en la comida
- Buen precio
- Local limpio
En el año 1983,taco bell era un restaurante típico, era el 70 por ciento cocina y el 30 por ciento área para la clientela.
Durante 8 años de reingenieria y ver que que no podía funcionar de manera optima por tener mas espacio de cocina que área para clientes se invirtió las cosas, ahora en promedio es el 30 por ciento de cocina y el 70 por ciento de atea para la clientela. esto se llevo a cabo gracias al sistema llamamos K-Minus que significa restaurante sin cocina y junto con el programa de TACO ( automatización total de operaciones de la compañía).
A partir del año 1989 gracias a la sinergia de sus proceso y métodos implementados en la reingenieria que tuvo que pasar TACO BELL creció un 22 por ciento anual y en utilidades fue de 31 por ciento
Edgar jesus lopez Martinez
Comments
Post a Comment